Craqueo (del inglés Crack – disociar) – es una descomposición térmica o catalítica de productos derivados del petróleo, que hace que se formen hidrocarburos con una cantidad menor de átomos en la molécula.

Fórmula general del craqueo:

СnН2n+2 = Сn-kН2(n-k)+2 + СkН2k



En el craqueo como materia prima actúan las fracciones de hidrocarburos de elevada ebullición, que se llaman pesadas, fracciones pesadas de hidrocarburos.

El craqueo lo realizan con el objetivo de aumentar la salida de fracciones ligeras.
El hidrocraqueo es una de las formas de craqueo, procesamiento de fracciones de petróleo de elevada ebullición, fuelóleo, gasóleo de vacío para obtención de gasolina, combustible diesel y combustible para aviones, aceites lubricantes, materia prima para el craqueo catalítico, etc. Se realiza por acción del hidrógeno bajo una temperatura de 330—450°C y una presión de 5-30 MPa con ayuda de catalizadores de níquel-molibdeno.
El hidrocraqueo por plasma es un proceso de craqueo de fracciones pesadas de hidrocarburos bajo una presión cercana a la presión atmosférica, con empleo de factores de plasma a baja temperatura en calidad de fuente de calentamiento de alta concentración y medio catalíticamente activo, así como mediante gases con contenido de hidrógeno en calidad de donadores de hidrógeno para la hidrogenación.
El resultado técnico de la hidrogenación plasmotérmica de fracciones pesadas de hidrocarburos es la modificación de la composición fraccional y química de la materia prima de tal modo, que el contenido de las fracciones condensadas (líquidas) mayoritariamente lo forman fracciones de gasolina y diesel, y el proceso de descomposición transcurre con la mínima formación de gases de descomposición y sin salida de fracciones de hidrocarburos más pesadas que la materia prima inicial.