PROCESOS INDUSTRIALES DE CRAQUEO TÉRMICO DE FRACCIONES DE PETRÓLEO
Proceso
(diferentes nombres)
Materia prima Productos objetivos
(productos obtenidos)
Modo de craqueo
Temperatura, ºC Presión, MPaDuración, s
CRAQUEO DE ALTA PRESIÓN
Craqueo de baja temperatura (de fase liquida, ligero, visbreaking)Fueloil – alquitránCombustibles de caldera, gasóleos440 – 5000,5 – 3,0 120 – 1200
Craqueo de alta temperatura (profundo, de dos hornos, combinado)Gasóleos, queroseno, fueloilGasolina, Hidrocarburos insaturados (etileno, butenos, propileno)500 – 5705 – 7 30 – 180
CRAQUEO DE BAJA PRESIÓN
Craqueo en fase de vaporFracciones de destilado Hidrocarburos insaturados, gasolina 530 – 6000,12 – 0,59 0,5 – 5,0
Craqueo de parafinaParafina, ceras (productos de desparafinado)α-Olefinas (С5 – С20)550 – 6000,12 – 0,60 0,5 – 3,0
Coquefacción (lenta, en alambiques)Alquitrán, fueloil, residuo de craqueo, bitúmenes de desasfaltadoCoque, combustibles para motores y calderas, coque420 – 4900,24 – 0,58 (57 – 86) x 103
Craqueo por contacto térmico (coque de fluidos, flexicocking)Alquitrán, fueloil, petróleos pesados, bitúmenes naturalesGasolina, combustibles para motores y calderas, coque505 – 5600,15 – 0,35 15 – 20
PirolisisNafta (gasolina de destilación directa, que se evapora hasta los 200 ºС), fracción de etano-butano, gasóleosHidrocarburos insaturados, benceno, tolueno, fracciones aromatizadas700 – 9000,09 – 0,15 0,1 – 3,0
Craqueo por vapor (destilación destructiva)Alquitrán, bitúmenes naturalesGasolina, gasóleos, brea415 – 4300,03 – 0,04 240
Craqueo eléctricoMetanoEtileno, Acetileno1000 – 13000,14 0,01 – 0,1
Hidrocraqueo plasmoquímicoFueloil, alquitrán, petróleos pesadosGasolina, queroseno, combustible diesel440 – 5700,08 – 0,15 0,05 – 0,5


¡Observación! También pueden servir de material fuente para el procesamiento mediante el hidrocraqueo plasmoquímico cualesquiera fuelóleos (materia prima de hidrocarburos pesados de alto punto de ebullición), fracciones pesadas de hidrocarburos (liquido para la pirólisis (combustible sintético líquido), residuos pesados del proceso de fraccionamiento, petróleo crudo, compuestos sulfurosos de petróleo, aceites de motor usados, residuos pesados de destilación del petróleo crudo, etc.).
GASTOS TOTALES DE ENERGÍA PARA EL PROCESO:
Forma de craqueo Valor, MJ por 1 tonelada de materia prima
Craqueo catalítico1,45
Hidrocraqueo 2,69
Craqueo en fase de vapor2,93
Hidrocraqueo plasmoquímico0,95
VENTAJAS DEL HIDROCRAQUEO PLASMOQUÍMICO:
  1. Presión en el reactor cercana a la atmosférica.
  2. No se requiere hidrógeno gaseoso; en calidad de donante de hidrogeno se usa agua.
  3. Profundidad de procesamiento de hidrocarburos pesados hasta el 100%, no se forma una fracción más pesada.
  4. El consumo de energía específico es menor que el consumo de energía durante el craqueo catalítico.
  5. Es posible reducir el consumo específico de energía combinando el craqueo catalítico y el craqueo plasmaquímico en un ciclo.
  6. Al procesar petroleos sulfurosos, es posible obtener azufre puro e hidrógeno en la segunda fase, mediante el procesamiento plasmoquímico del sulfuro de hidrógeno.
  7. Se puede controlar la composición de los productos del hidrocraqueo en términos de la relación de los productos condensados y los hidrocarburos; no hay emisión de hidrocarburos a la atmósfera – el gas de hidrocarburos puede usarse en calidad de donante de hidrogeno en adición al agua.
  8. El hidrocraqueo plasmoquímico puede ser usado en calidad de auxiliar o principal para la realización de procesos secundarios en unidades de procesamiento de petróleo.
  9. Es posible alcanzar cualquier rendimiento, desde el más pequeño de 30 litros por hora hasta los mayores rendimientos (sin limitaciones).